Acerca de CuraNextGen

Hola, mi nombre es Ubaldo, y quiero contarte algo que normalmente no se ve cuando visitas una página web: la historia detrás de todo esto. CuraNextGen es una plataforma que desarrollé de manera indie. No hay un equipo grande detrás, no hay una oficina, ni inversores, ni recursos infinitos. Solo soy un desarrollador de software, una computadora, muchas horas de codificación y (para ser honesto) más café del recomendable.

La plataforma de CuraNextGen nació de una conversación casual con un amigo médico que se preparaba para su examen de especialidad. Hablábamos sobre lo complicado que puede ser, tanto para los pacientes como para los médicos, encontrar un punto de encuentro accesible y funcional. Por un lado, muchos familiares, amigos y conocidos míos tenían dificultades para encontrar médicos específicos de forma rápida y directa. Y por el otro lado, médicos jóvenes y con talento buscaban posicionarse en sus consultorios sin depender exclusivamente de grandes instituciones o plataformas impersonales.

Fue cuando vi que muchas personas perdían tiempo navegando en sitios médicos que en lugar de facilitar, complicaban la búsqueda. Había páginas desorganizadas, otras con información confusa o con recomendaciones que se reducian a pocas opciones de una cantidad ingente de resultados y lo peor: el contacto muchas veces no era directo, simplemente fungian como intermediarios y parecia mas bien un listado de nombres o publicidad disfrazada de sugerencias, pensé que tenía que haber una forma mejor.

Algo más claro, más directo, más humano. Así nació CuraNextGen: una plataforma que no te obliga a pasar por intermediarios, que no prioriza unicamente a unos pocos, y que no te presenta mil nombres sin contexto. Aquí, cada médico tiene un perfil real, personal y transparente. La información está presentada con un diseño limpio e intuitivo, pensado para que encuentres en base a tu criterio lo que buscas de manera rapida, directa y transparente.

A diferencia de otros sitios, pongo a los usuarios tanto medicos como pacientes primero. No hay algoritmos opacos, ni filtros que limitan tus opciones reales. Solo profesionales accesibles, bien categorizados, y una plataforma construida con la idea de que buscar a un profesional de la salud no sea un proceso burocratico ni engorroso.

Así que sin más recursos que mi tiempo y conocimientos como desarrollador, decidí empezar. No fue algo que surgiera de un día para otro. De hecho, pasaron semanas donde lo único que tenía era una carpeta vacía con el nombre del proyecto, y un montón de ideas que iban y venían. Pero poco a poco, con constancia, fui escribiendo las primeras líneas de código. A veces durante el día, a veces en la noche, cuando ya todo lo demás había quedado atrás. Siempre con Cafeína al lado y buena música de fondo.

Desde el inicio me puse un objetivo claro: crear una plataforma minimalista y fácil de usar. Me tomé el tiempo de pensar cada detalle. Cómo debía funcionar la búsqueda, cómo debía mostrarse la información, cómo manejar los datos personales de quienes usaran el sitio. Incluso los pequeños elementos visuales están puestos con intención, con el deseo de que quien entre a CuraNextGen sienta que está en un lugar profesional, pero también cercano.

Siempre intento de revisar los perfiles publicados. Me aseguro de que la información sea clara, completa y concisa. Lo hago porque sé lo importante que es para un paciente confiar en lo que está leyendo. No quiero que CuraNextGen sea solo un “directorio médico” quiero que sea una herramienta real, útil y humana. También me comprometí a proteger la privacidad. Sé que los datos no son solo datos: son una parte que describe nuestra vida. Por eso incluí ciertos estandares de seguridad y copias de seguridad diarias.

No te voy a mentir: ha habido momentos muy difíciles. Hubo errores que me hicieron dudar, noches largas sin avanzar, e incluso momentos donde me pregunté si valía la pena seguir. Pero siempre volví al mismo pensamiento: si aunque sea una persona logra encontrar al médico que necesita gracias a esto, entonces todo habrá valido la pena.

Hoy, CuraNextGen ya está en línea y funcionando. Y aunque falta mucho por mejorar (porque siempre se puede hacer mejor), me siento orgulloso de lo logrado. Todavía mantengo esa rutina: revisar logs, el firewall, actualizar el código, corregir detalles… todo personalmente. Esto no es una app más que se lanzo y se olvido, es un proyecto vivo al que le dedico una parte de mi tiempo todos los días, y lo hago porque creo genuinamente en su propósito.

Gracias por visitar CuraNextGen. Gracias por confiar en una plataforma independiente. Espero de forma sincera que encuentres aquí lo que estás buscando, y si no, que me ayudes a mejorarla. Porque aunque sea un proyecto personal, está pensada para ayudar a muchos.

Seguimos avanzando, línea a línea.

— Ubaldo López, creador de CuraNextGen